Objetivo General
Promover procesos de desarrollo comunitario transformador que sean social, económico y ecológicamente sostenibles.
2013--UN
AÑO DE TRANSICIÓN
![]() |
Israel y Carlitos |
Iniciamos el
año 2013 con nuestra “tradicional” cosecha de Rosa de Jamaica y
terminando la recogida y destuzada del maíz para hacer tortillas! El
equipo estaba emocionado con las esperanzas de un nuevo año.
![]() |
Griselda y Scarleth |
En febrero
celebramos la llegada de la familia de Israel; Griselda, Scarleth y
Carlitos! Griselda se unió al equipo en calidad de cocinera, Scarleth
inicio clases en Mateare y el pequeño Carlitos acompañaba a los
muchachos a las diferentes tareas en la finca.
Marzo fue de
visitas...las y los miembros de la delegación de Austin, Minnesota
llegaron a intercambiar—interconectar culturas con el equipo. Otro
fin de semana, disfrutamos con el Coro Infantil del Centro Cultural
Batahola Norte, combinando sus melodiosas voces y risas con el trinar
de los pájaros en el bosque durante una excursión y búsqueda de
tesoros con los muchachos.
Delegación de Austin, Minnesota |
![]() |
"Champa" construida por toma tierras |
Abril y mayo....reparación de cercos y preparándonos para la siembra de primera...esperando las lluvias de mayo! Sin embargo el acoso de los toma tierras no cesa...Israel, ya cansado de tantos años, se retira definitivamente de la Finca Escuela con su familia. Los ánimos del equipo son retados y decidimos que algo tiene que cambiar!
![]() |
Despale por toma tierras |
Los y las estudiantes de Saint Louis University (SLU) llegan a compartir en
solidaridad con el equipo y en junio, nos vamos a visitar una finca
“nueva” para ver la posibilidad de alquilar y trasladarnos a un
lugar mas tranquilo. Arreglamos con la dueña de la finca y a finales
de junio, aunque un poco tarde, nos tiramos a la siembra en la finca
nueva! Las condiciones en la finca nueva son muy diferentes...desde
parcelas con suelos degradados y envenenados hasta un bosque de
ancianos arboles y un lindo río que corre todo el año! Existe una
pequeña casa rustica y sin electricidad....inicia la Transición.
![]() |
Estudiantes Saint Louis University (SLU), Finca Nueva |
![]() |
La Finca nueva |
Las siguientes semanas fueron de todo tipo de trabajo, compartir y
creatividad...pintando paredes y murales con estudiantes de SLU,
amistades de Ohio y el resto del equipo Kairós en el Centro.
Sembrando frijolitos, maíz cuidando la rosa de jamaica....conociendo
la finca “nueva” con los muchachos.
![]() |
Julieta despidiéndose de la Finca Escuela "La Nati" |
Nos quedamos
en La Nati un rato mas, viajando a la finca nueva unas 3 veces por
semana para darle seguimiento a la siembra. Entre las amenazas de
champas y toma tierras que vienen y se van...varias visitas de la policía ... cerramos la Finca Escuela en La Nati y nos pasamos al
Centro Kairós en septiembre....con el corazón triste por la
despedida.
![]() |
Panel Solar |
En octubre
instalamos un pequeño panel solar con 6 bujías en la casita y ya con
luz que nos alumbre de noche....nos trasladamos para allá. Limpiando
paredes, emparejando pisos, instalando letrina, haciendo un
fogoncito, pintado pilares, reparando gradas....la casita comienza a
agarrar forma. Los muchachos pasan tardes pescando en el río cenamos
ricas sopas de pescado. Pero, no todo es color de rosa....el camino
desde la entrada es de 2 kilómetros de largo y las lluvias junto con
vacas del vecino lo mantienen impasable para la camioneta y las
caminatas con herramientas, provisiones, etc se vuelve pesado!! El
monte en la parcela es resistente....hasta al machete!!! La rosa de
jamaica que tanto cuidamos, sigue con dificultades, pero no se da por
vencida. Experimentamos el Ying/Yang de la Transición!!
![]() |
Producción de frijolitos y chilotitos |
Estamos
finalizando el año, esperanzados en nuestra pequeña cosecha de rosa
de jamaica...comenzando a probar los frijolitos y chilotitos, frutos
de nuestro arduo trabajo. El camino se va secando y pronto podrá entrar la camioneta otra vez. El equipo cansado, busca en las
comunidades quienes les reemplacen por unas semanas para ir a casa a
descansar. Las festividades de diciembre...el Adviento....nos hace
soñar cosas nuevas para el próximo año.
![]() |
Cristino |
Y Cristino,
sentado en una de las banquitas que hicieron Simon, Bismark y
Mitchel, me dice: “Quiero regresar el 1ro de enero! Aquí me siento
feliz, feliz!!!
La Finca Escuela Callie Wiliams AKF - 2011
Como muchos de ustedes saben, por los últimos 3 años y medio, el sueño de la Finca Escuela ha luchado frente a una disputa sobre la tierra por un grupo que desean “tomar la tierra”.
Las dueñas de la tierra, Julieta Martínez, su hermana Lisa y hermano Alejandro, comparten un sueño común con AKF en su deseo de cuidar, regenerar, y vivir en armonía con la Tierra y aún el Universo. Juntos, allí en la finca que heredaron de su abuelito Edrulfo Martínez Gutierrez, Julieta y familia empezaron a reforestar en 1994. Y después, junto con la Escuela AKF, el sueño de la finca escuela empezó a tomar forma en 2008.
Al llegar a septiembre del 2009 estábamos enfrentando retos, los cuales se traducieron a hostilidad por un grupo deseando tomar la tierra.
Julieta como dueña de la finca, y como la responsable de la Finca Escuela, junto con la Escuela AKF tomó la decisión de tener una postura no violenta frente a esta lucha.
La mirada hacia atrás al 2011 respecto al programa de la Finca Escuela espera dar a ustedes un sabor de las maneras diversas y creativas que trabajamos para mantener la postura de no violencia frente la corrupción y hostilidad.
Se pueden encontrar los objetivos específicos de la Finca Escuela e ideas que expresan con mayor detalles como esperamos lograr estas metas en el contexto de Nicaragua, en nuestro página web: escuelaakf.org, además de las próximas ediciones del blog.
Talvez el pensamiento más significante que podríamos compartir al mirar hacia atrás es:
La opción de pararse y luchar con la no violencia es extremamente retador, no es sin dolor, a veces queda uno exhausto, sin embargo, al final trae una multitud de aprendizajes y obsequios. Todos y todas nosotros y nosotras crecimos, todos y todas nos cambiamos, todos y todas nos acercamos un poquito más a ser y vivir el quién, qué y cómo añoramos ser. Y las razones para celebrar son abundante!
Nos sentimos inmensamente agradecidos y agradecidas a los y las quiénes nos acompañaron. Tanto las personas que llegaron a la finca como los que desde largo enviaron fuerza y ánimo de distintas maneras. (incluyendo los pájaros y ardías, todos los animales, plantas, árboles…vos sabes, todo lo que este vivo!)
Por favor sigan! Su solidaridad y presencia continua dándonos fortaleza, esperanza y alegría para el caminar.
FE
Vídeo donde están despalando en la Finca LA NATI, ubicada en la Reserva Natural Nacional Península de Chiltepe, Mateare, el día 13 de abril del 2011.